El primer paso para tener tu sitio web es el hosting
¿Qué significa “hosting”? Si deseas crear tu página web y que otros puedan visitarla, vas a necesitar publicar o “subir” los archivos de tu sitio (texto e imágenes) a un servicio de web hosting. En español, muchas veces se lo refiere como “alojamiento web” (si bien la palabra inglesa es mucho más empleada globalmente).
Estos servicios de hosting funcionan ofreciéndote computadoras de grandes prestaciones (servidores web), utilizando conexiones de alta velocidad además de muchas otras funcionalidades concernientes a seguridad y sistemas.
El hosting es la prestación en donde una empresa ofrece a su cliente el espacio físico (dentro de un ordenador conocido como “servidor”) para que almacene los datos de su website de modo que esté siempre online.
¿Qué es la URL o “dirección web”?
Cuando escribes una dirección web en el campo de búsqueda de tu navegador (como, por ejemplo, “www.duplika.com”), se produce una conexión desde tu computadora (o móvil) al servidor web donde se halla alojada la página en cuestión. Esa otra computadora (el “servidor”) descarga los archivos propios del sitio al navegador web que se está empleando, de modo que se pueda visualizar el contenido en tu pantalla.

Cuando te ofrecen una cuenta de hosting, te están ofreciendo una pequeña parte del gigantesco espacio en disco duro que posee el servidor, con el fin de poder publicar allí las páginas web, sumado a otros aspectos que varían en función del panel de control que te provean (herramienta de administración de tu sitio). Cada empresa suministra una interfaz distinta para administrar tu sitio, y cada una de ellas otorga funcionalidades diferentes que pueden adaptarse mejor o peor a tu sitio, según sus requerimientos específicos. En popularidad, el sistema cPanel se lleva el primer premio, aunque no muy por encima de otros sistemas alternativos.

Servidor rack

Racks repletos de servidores, siempre en ambientes refrigerados e ignífugos
Espacio web en tu hosting
Hemos hablado del espacio en disco como la característica principal para definir que es el hosting, ya que la palabra, como dijimos, traducida al español significa “alojamiento”, o sea, el lugar físico de los datos. A este punto vale la pena aclarar que hay dos grandes tecnologías de soporte físico: los discos HDD, y los de más reciente tecnología, los SSD. Ahora, ¿en qué se diferencian los proveedores de hosting HDD de los SSD? A continuación, te lo vamos a explicar.
Hosting HDD vs Hosting SSD
Imagínate un disco de pasta, girando para que el cabezal con su púa lea los surcos y pueda reproducir la música. Ahora, imaginate eso, más pequeño, muchísimo más rápido y con varios discos de datos girando a la vez, todo ocurriendo dentro de una pequeña caja metálica: en esencia, eso es un disco HDD. Lo identificarás en una computadora de escritorio porque hace ruido al leer o escribir, algo así como un movimiento de granos chocándose entre sí.

El hosting HDD es el sistema más empleado por ser antecesor (y más accesible) que el SSD. En la curva de su velocidad en el tiempo, nuevos modelos permitieron que los discos giraran más rápido (y los cabezales pudieran leer los datos magnéticos a más velocidad). Pero HDD tiene un techo, puesto que un motor reducido tiene un límite en sus revoluciones.
El nuevo hosting SSD, en cambio, emplea los flamantes discos de estado sólido. La gran diferencia es que éstos no poseen motores ni partes móviles: todo funciona como un gran chip de memoria, donde, por si fuese poco, la diferente información puede ser accedida de manera simultánea, igual que una memoria RAM. La diferencia entre HDD y SSD, a fines prácticos, es la misma que puede pensarse entre ir desde el living a la cocina de tu casa en busca de un sandwich (HDD, partes móviles), versus que el sandwich se teletransporte automáticamente a tu mesa ratona sin que muevas un dedo (SSD, chip de memoria). ¡Así de diferentes son!
Por supuesto, son discos más caros: almacenar la misma cantidad de información en un disco de estado sólido cuesta cuatro veces lo que sale en un HDD, y debido a esta gran inversión la mayoría de los proveedores de hosting no emplea esta tecnología.